La antigua Astigi romana llega a ser una de las ciudades más importantes de la provincia de la Bética por varias características. Una de ellas fue la exportación del producto estrella, el aceite de oliva. Para poder comprender la grandeza de la ciudad y los vestigios que a día de hoy conservamos, es importante descubrirla a través de esta visita en la que su itinerario nos llevará por:
Plaza de España (donde comenzaremos la historia de la Colonia Augusta Firma Astigi y las características que hicieron que se fundase en este lugar una colonia que llegó a ser capital de uno de los cuatro conventos jurídicos de la Bética).
Palacio de Benamejí-Museo Histórico Municipal de Écija, donde podremos descubrir las salas dedicadas a la exportación y envío, a través de río, de las ánforas llenas de aceite de oliva, además de las salas dedicadas a la parte artística, donde descubriremos mosaicos de las domus de los romanos, así como utensilios relacionados con la vida diaria.
Cata de aceite, en ella se realizará una explicación sobre la introducción al cultivo del olivar, y a la elaboración de aceite de oliva virgen extra (aove) de calidad.
Es una cata guiada, y la degustación de las variedades arbequina y picual. También, los aspectos clave a tener en cuenta para distinguir un aove de calidad y sus distintas variedades.
Esta visita está orientada a grupos (aprox. 30 personas), pues es una ruta que comenzará en un recurso turístico, de la ciudad, y terminará con la cata de aceite en un lugar específico, con un cupo limitado, aunque se puede consultar según las necesidades de los grupos interesados. Para ello, podrán ponerse en contacto a través del icono cómo contactar, donde les informaremos con detalle.
Observaciones importantes:
Entradas a los monumentos citados y acompañamiento durante toda la visita por una guía oficial de turismo.
Duración aproximada 2 horas y media.